Ir al contenido principal

KAHOOT

KAHOOT

Es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en app o versión web). Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos eligen su alias, pero a pesar de que es una aplicación (app) destinada al aprendizaje con su método personal para ello, hay usuarios que la usan como método de entretenimiento, creando tests sobre temas relacionados con cultura general, videojuegos, logos de empresas famosas, entre muchos otros temas, por lo que se ha convertido en algo multifunción, cumpliendo las funciones educativa y lúdica. Como crear kahoot


CARACTERÍSTICAS

Esta aplicación se engloba dentro del aprendizaje móvil electrónico y de la ludificación, así como en Bring your own device, permitiendo al alumnado aprender por medio del juego pero fuera de un contexto lúdico. La idea es que el alumno aprenda jugando dentro del aula para que la experiencia de aprendizaje sea más motivadora. Para crear un kahoot! es necesario que el profesor se registre en una web. En ella, podrá crear cuestionarios nuevos, adaptándose así a las necesidades específicas del aula. Además, podrá disponer de un repositorio de cuestionarios creados y publicados en la web por otros usuarios. Una vez que ha creado el cuestionario ofrece a los alumnos un código PIN que les permite acceder al juego en otra página web (kahoot.it) a la que accederán desde sus dispositivos móviles o a través de la App.

Para empezar a jugar es tan sencillo como proyectar en clase las preguntas del concurso y los alumnos por medio de sus dispositivos móviles u ordenadores y contestar la opción que crean correcta. Al finalizar, cada alumno puede conocer su puntuación y se establece un ranking con las mismas. Esta puntuación dependerá de la cantidad de respuestas correctas, y también de la velocidad de respuesta. El papel del profesor pasa a un segundo plano, siendo los mismos alumnos los protagonistas de la sesión educativa. Las funciones del docente se reducen a ser un mero presentador del juego, presentar y explicar el funcionamiento del mismo; así como leer las preguntas y justificar las respuestas en caso necesario con la meta de aclarar posibles dudas. También el profesor puede establecer un sistema de recompensas para los mejores. La aplicación permite exportar los resultados a Excel o incluirlos en Google Drive, para que el profesor pueda disponer de los mismos para el proceso de evaluación.

APRENDIZAJE EN EL AULA CON KAHOOT

Como explica Miguel Ángel D’Acosta Balbín, maestro de Educación Primaria y Especial en el Colegio Calderón de la Barca (Sevilla), “cada alumno ve en la pantalla de clase las preguntas y tiene que responderlas desde su dispositivo. Por cada respuesta correcta, recibe una puntuación según la modalidad elegida (individual o grupal)”. En este sentido, es posible trabajar con cuatro tipos de Kahoot! Quiz: la respuesta correcta se escoge de entre diversas alternativas; Jumble: desafía a colocar las respuestas en el orden correcto en lugar de seleccionar una sola opción válida; Discussion: para generar debates; y Survey: a diferencia de los cuestionarios, en estas encuestas no se emplean sistemas de puntuación o existen respuestas correctas e incorrectas; el profesor recurre a ellas para saber lo que han aprendido los alumnos y los gráficos de barras que van apareciendo ayudan a guiar la prueba.

La mecánica del Kahoot! proporciona de este modo una gran facilidad a la hora de aplicar elementos propios de la gamificación. “Con un mínimo trabajo previo se logra un enorme rendimiento en el aula, y mientras repasas o evalúas un tema consigues un alto grado de motivación en el alumnado”, afirma Pablo Jesús Díaz Tenza, profesor de Primaria en el Colegio CEU Jesús María (Alicante).

Otra característica de los Kahoot! es que se obtienen automáticamente los resultados del ejercicio a través de unos gráficos que muestran los aciertos y los errores de los estudiantes, que pueden ver qué fallos han cometido para mejorar. “En cierto modo, esa puntuación crea una interacción alumno-juego que lo hace estar en constante vínculo con él”, añade D’Acosta.

Para todas las etapas y asignaturas


Los profesores pueden utilizar Kahoot! para cualquier asignatura y nivel educativo como Primaria y Secundaria; incluso en Infantil porque, aunque los niños no sepan leer aún, “se pueden utilizar imágenes y que el docente lea las preguntas”, apunta Díaz.

Por su parte, Guijosa comenta en este post de su blog Profe Novato que ha realizado varios campeonatos en 4º de la ESO en Latín a nivel individual (el tema fue la República Romana) y por parejas (para trabajar conceptos de lengua y traducción), y que los resultados han sido muy positivos. “El alumnado se divierte a la vez que repasa o realiza un cuestionario para ser evaluado. Esas mismas ganas de realizarlo aporta positivismo y entusiasmo por hacer algo, hecho esencial en las aulas”, declara.

La experiencia de D’Acosta ha resultado muy gratificante también, sobre todo cuando ha tratado contenidos que pueden resultar algo más abstractos como la división de dos cifras. En su caso, mediante varios vídeos, creó un test de respuesta múltiple para trabajar contenidos de la asignatura de Matemáticas, desarrollando al mismo tiempo otras competencias como la digital o la lingüística. Luego, lo completó con un bingo de divisiones que ayudó a consolidar los conocimientos de manera estimulante y motivadora a través del juego y la cooperación entre iguales.

Aprendizaje cooperativo, mayor motivación


Tanto si un Kahoot! se desarrolla a nivel individual como en grupo, los beneficios son diversos. Se fomenta el aprendizaje cooperativo, el feedback que obtiene el docente es inmediato, los estudiantes adquieren una actitud más participativa, se pueden utilizar como evaluación inicial o para conocer la opinión que tienen los alumnos sobre un tema, desarrollar actividades grupales…

Sin embargo, conviene ser precavidos y no abusar de este recurso. “Como toda estrategia de juego, cuando la repites hasta la saciedad pierde interés. A no ser que seas un experto creando narrativas y aplicando la gamificación de forma profesional, el hecho de utilizar juegos como herramientas de aprendizaje no garantiza la motivación en sí misma”, concluye Guijosa.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

GOOGLE TRANSLATE

 GOOGLE TRANSLATE Google Translate  es un sistema multilingüe de   traducción automática , desarrollado y proporcionado por   Google , para traducir texto, voz, imágenes o video en tiempo real de un idioma a otro. Ofrece interfaz web, así como interfaces móviles para   iOS   y   Android , y una   API , que los desarrolladores pueden utilizar para construir   extensiones de navegador ,   aplicaciones , y otros softwares. El Traductor de Google posee la capacidad de traducir en 133 idiomas en distintos niveles, el sistema provee un servicio gratuito y diariamente es utilizado por más de 200 millones de personas. ​ Google incorporó en noviembre de 2016 su sistema de  traducción  automática neuronal; un sistema que según la empresa perfeccionará la evolución dinámica del Traductor, ya que analizará la composición de las frases teniendo en cuenta una serie de factores. El sistema va aprendiendo con el tiempo y las consultas de lo...

CHROMVILLE

CHROMVILLE La aplicación Chromville es una ‘app’ educativa basada en realidad aumentada con la que los más pequeños de la casa pueden disfrutar de sus propias creaciones junto con las nuevas tecnologías. Los niños pintan láminas coloreables y, dirigiendo la cámara de una tableta o ‘smartphone’, se proyectan los dibujos en realidad aumentada, tal y como los niños los han pintado, pero con una sensación de realidad que hace que a los peques se les cambie la cara.  VENTAJAS DE UTILIZAR CHROMVILLE Desarrolla las habilidades de los niños y trabaja sus 8 inteligencias para ayudarles a descubrir su verdadera vocación personal y profesional. Todo esto, gracias al contenido educativo que posee la aplicación de realidad aumentada y sus materiales complementarios.

Ar Flashcards

Ar Flashcards Las flashcards son  fichas de notas que se utilizan para estudiar y mejorar la memoria  mediante la recuperación de información .  Las tarjetas de memoria suelen tener dos caras: una con la pregunta y otra con la información sobre ella. Pueden incluir nombres, vocabulario, conceptos o procedimientos y, por lo general, suelen agruparse en varias categorías de información. El uso de tarjetas de memoria es un método de autoevaluación muy eficaz, ya que el acto de repetición te puede ayudar a descubrir qué información recuerdas fácilmente y cuál necesita un esfuerzo adicional. Además, desde el punto de vista de la  gestión del tiempo , las tarjetas te permiten aprovechar momentos del día cortos para estudiar o integrarlas en sesiones más largas. utilidad de las flashcards para aprender Al igual que la primera vez que se repasa cualquier información relativamente nueva, la primera vez que se utilizan las tarjetas de estudio puede ser un poco abrumadora o fru...